Las técnicas más avanzadas en trasplante capilar

Los injertos capilares cada vez llaman más la atención de hombres y mujeres. Los injertos permiten recuperar el pelo en zonas en las cuales se ha perdido de manera natural y se quiere recuperar. Las técnicas han evolucionado rápidamente, por lo que se ha demostrado que los resultados son realmente buenos.
Crece la demanda de los trasplantes capilares
Gracias a que se ha demostrado que los trasplantes capilares son realmente eficaces, se puede decir que la demanda cada vez es más elevada. No solo la demanda ha crecido con fuerza entre el público masculino, también ha crecido entre el público femenino.
Para poder obtener buenos resultados es vital acudir a una clínica que nos garantice un buen servicio. No solo para que el profesional haga un estudio a fondo de nuestra situación, sino para que la intervención se haga de manera segura y en consecuencia los resultados sean los esperados y sin efectos secundarios.
En la actualidad podemos destacar dos tipos de trasplantes capilares entre los que podemos elegir. Dependiendo del tipo de alopecia que suframos, el profesional nos recomendará una técnica u otra.
Técnica FUSS
Recibe este nombre por las siglas Follicular Unit Strip Surgery. Esta técnica de trasplante capilar destaca principalmente por extraer las tiras del cabello y posteriormente se trasplantan en el área despoblada. Normalmente esta técnica destaca por ser rápida. Eso es posible porque no se extrae el pelo de uno en uno, sino que la intervención se realiza a través de bandas de cuero cabelludo.
Para hacernos a la idea, en un solo día se pueden trasplantar hasta 10000 cabellos, de aquí que sea una opción ágil y que da buenos resultados. Pero no todo es positivo, este tipo de intervención destaca por dejar una cicatriz en la zona donde se ha retirado el pelo. No suele ser muy grande, pero en ocasiones puede ser bastante visible. En realidad, la cicatriz no se nota si el pelo es largo, pero si se corta poco o se rapa entonces se podrá ver. Es un pequeño detalle que no suele dar problemas a la gran mayoría de personas.
Merece la pena destacar que la cicatriz necesita de unos puntos de sutura. Esto significa que la persona que se somete a esta técnica se tiene que someter a un proceso posoperatorio para que los resultados sean perfectos. Así todo cicatrizará correctamente y en consecuencia conseguirás tener pelo donde los has perdido.
Técnica FUE
Esta técnica también es reconocida como método FUE. Es otro de los métodos de implante más usados y los resultados son realmente buenos gracias a que es una técnica avanzada. La ventaja de esta opción sobre la anteriormente mencionada es que no crea cicatrices, de aquí que no haya que cuidar tanto la zona tratada.
El funcionamiento de esta técnica es sencillo. Los folículos pilosos se obtienen de manera individual. Ese folículo posteriormente se trasplanta en la zona afectada. Es una buena herramienta para luchar de manera directa contra la alopecia. Suele ser un método algo más lento, pero mucho más seguro porque no tiene cicatrices.
Realmente el proceso posoperatorio es menos complicado y molesto. No necesita de cuidados importantes, pero hay que llevar un control para tener la certeza de que la intervención da buenos resultados. Es una buena técnica para solucionar los problemas de alopecia de hombres como de mujeres. Aunque un experto tiene que ser el encargado de comunicarnos que técnica se adapta mejor a nuestras necesidades.
¿Qué sucede después de un trasplante capilar?
Ahora que ya conoces las principales técnicas de trasplante capilar es el momento de mostrarte lo que hay que hacer para cuidar el trasplante correctamente. En este interesante artículo de FUEMedicalCenter.com podemos leer los principales cuidados después de la intervención. Te los resumo para que los puedas conocer y ver que son importantes si queremos que el trasplante dé sus frutos.
La primera noche puede decirse que en cierta manera es la más complicada. Para evitar problemas, se recomienda descansar en una posición fija donde no haya contacto en la zona tratada. No solo se debe tocar la zona por miedo a que el trasplante se pierda, sino porque se puede sufrir dolor. En cierta manera es como si tenemos una herida abierta, por ese motivo hay que cuidarla para evitar que se pueda infectar o abrir.
El primer lavado de cabeza no se puede realizar hasta pasados dos días. Dependiendo de la clínica que nos haya tratado, tenemos que realizar el primer lavado por nosotros mismos o nos lo harán ellos. Personalmente recomiendo que la clínica haga el primer lavado en la medida de lo posible. Saben cómo hacerlo y en consecuencia los resultados siempre son profesionales.
Durante el primer mes del trasplante no se puede hacer deporte ni ejercicio. El objetivo siempre es conseguir evitar el sudor en la zona tratada. En cambio, si se puede acudir al trabajo sin problemas, siempre y cuando no venga acompañado de mucho ejercicio y en consecuencia de sudoración. Si el trabajo va acompañado de mucho ejercicio físico, entonces puede ser una buena alternativa solicitar unos días de vacaciones para que el trasplante haga su efecto.
Con el objetivo de evitar problemas, la cabeza siempre tiene que llevarse al descubierto. Si hay presión en la zona trasplantada, puede provocarse dolor y puede perderse la pérdida de alguno de los cabellos injertados.
Si tomamos una serie de medidas y tenemos en cuenta los consejos que nos ofrecen los expertos podemos tener la certeza de que el trasplante capilar será todo un éxito.
Principales ventajas del injerto de pelo
Tras conocer las diferentes técnicas, es el momento de conocer un listado de ventajas que nos ofrecen los injertos de pelo:
- Indoloro: es una operación que no produce dolor, gracias a que se pone anestesia local para que el paciente no sufra nada.
- Fácil postoperatorio: es otro de los puntos fuertes. El paciente tendrá que llevar a cabo unos cuidados básicos y no es necesaria la hospitalización.
- Recuperación rápida: incluso al día siguiente se puede acudir a trabajar. Siempre hay que tomar medidas de precaución, pero teniéndolas en cuenta se puede hacer vida normal
- Definitivo: si el trasplante se hacer de manera correcta, se puede decir que es una solución definitiva.
- Resultados visibles: al salir de la clínica los resultados no serán visibles. Pero sí que se podrán comenzar a disfrutar a partir del tercer mes.