Qué es el Tinnitus Pulsátil: guía completa

El tinnitus también conocido como acúfeno es el zumbido continuo o discontinuo que solo notan las personas que sufren este problema en el interior de los oídos. El sonido que se produce normalmente es descrito por las personas que lo sufren como un zumbido, pero en ocasiones puede ser en forma de timbre, silbido, siseo o incluso chasquido.
El nivel del sonido puede producir en diferentes tonalidades, en los casos más graves puede llegar a ser incluso fuerte. Dependiendo del problema, el sonido se escucha en uno o en los dos oídos y puede ser temporal o constante.
¿Por qué se produce la tinnitus?
Los expertos nos comentan que la tinnitus no es realmente una enfermedad, sino un síntoma de que hay algo que no está funcionando correctamente en el interior del sistema auditivo.
Realmente la tinnitus puede producirse por estar expuestos a sonido alto durante un tiempo prolongado, por un trozo de cerumen, pero también puede ser provocado por alguno de los siguientes problemas de salud:
- Infección del oído
- Pérdida de audición que suele estar provocada por la exposición a ruidos fuertes. durante bastante tiempo.
- Problemas de corazón o de la circulación de la sangre.
- Tumor cerebral.
- Enfermedad de Meniere.
- Cambios hormonales, sobre todo en el periodo de la menopausia femenina.
- Problemas de las tiroides que pueden llevar a problemas superiores.
Los expertos suelen decir que la tinnitus suele ser el primer síntoma que muestra que una persona comienza a tener problemas de audición. Por ese motivo se recomienda a las personas que sufren ese problema que acudan cuanto antes a analizar su nivel de audición para descartar problemas mayores. Cuanto antes se detecte la pérdida de audición, antes se podrá tomar medidas para evitar que el problema pueda ir a más.
¿Por qué se produce el ruido interno en los oídos?
Las personas que sufren de tinnitus siempre se hacen la misma pregunta. Parece que algo se ha metido en el interior del oído y está haciendo ese ruido tan molesto. Pero realmente el ruido no proviene de nada que haya en el interior. Es producido por las redes de células cerebrales. Como nos comentan los expertos, esas células se llaman circuitos cerebrales.
De momento se sigue estudiando el problema porque todavía no se sabe a ciencia cierta porque el cerebro crea esa ilusión tan molesta que puede hacer que una persona pierda los nervios en determinadas circunstancias. La teoría que más renombre tiene es la que dice que el sonido podría ser provocado porque los circuitos neuronales quieren adaptarse a la pérdida de células. Eso haría que el sonido fuese continuo y muchas personas sean demasiado sensibles a los sonidos fuertes. Es decir, el sonido podría ser provocado porque las células quieren conseguir un equilibrio tras perderlo por diferentes motivos.
¿Qué tengo que hacer si tengo tinnitus?
No lo dudes, lo primero que debes hacer es acudir a un profesional para que estudie tu situación y te pueda ofrecer el mejor remedio según tus necesidades. En ocasiones la solución puede ser más fácil de lo que parece. En más de una ocasión nos hemos encontrado a personas que sufrían tinnitus y tras una inspección el problema era provocado por un tapón de cera que hacía que el canal auditivo no funcionase correctamente. En otros casos el problema puede ser mayor, pero hasta que no lo analiza el experto no se puede saber a qué es debido.
Si el médico de cabecera no encuentra ningún problema que se pueda ver a simple vista, entonces te mandará ir al otorrino para que haga un examen más profundo del problema. Tras un examen más exhaustivo podrás conocer porque es el problema. Si el problema viene provocado por la pérdida de audición, directamente te mandará a un audiólogo para que examine la capacidad auditiva y ponga los medios necesarios para evitar que el problema siga evolucionando.
¿Qué pasa si el zumbido no desaparece?
Por desgracia algunas personas tienen que aprender a vivir con el zumbido constante en el interior de sus oídos porque no desaparece de manera natural. De momento no hay un remedio para este mal, por lo que la persona debe aprender a convivir con ese problema.
El problema real viene dado cuando el zumbido es continuo y comienza a aumentar de intensidad. En ese caso las personas pueden sufrir graves problemas de audición, concentración y descanso. En ese tipo de casos se debe contactar con profesionales. El objetivo siempre tiene que estar puesto en hacer terapias con las cuales reducir los síntomas y conseguir que la persona pueda hacer una vida normal dentro de lo posible.
Los 5 principales remedios para la tinnitus
Aunque no hay una cura 100% eficaz sí que hay algunos tratamientos que pueden reducir los síntomas para que la calidad de vida de la persona afectada sea mayor.
- Audífonos: son la solución perfecta para las personas que sufren de sordera y además tinnitus. Un audífono adaptado hace que el sonido que recibe el oído sea el correcto y eso ayuda a que los síntomas sean inferiores. Se ha demostrado que cuanto mejor se escucha menores son los síntomas de la tinnitus.
- Psicólogo: si el problema afecta al carácter de la persona puede ser una buena opción acudir a un psicólogo para disfrutar de un buen tratamiento. En ocasiones suelen apostar por terapias en la naturaleza para contrarrestar los efectos del zumbido.
- Generador portátil de sonido: son pequeños dispositivos que se introducen en el interior del oído para generar sonidos suaves y así hacer frente al zumbido que sufre la persona.
- Implantes cocleares: es otra técnica que se usa cuando la persona también sufre una pérdida de audición importante. De esta manera las señales se mandan directamente al nervio auditivo.
- Medicamentos: los medicamentos que van dirigidos a la depresión y ansiedad no van dirigidos directamente al problema, sino a ayudar a la persona a mejorar su ánimo y a conciliar el sueño. Hay algunos medicamentos sueltos, pero de momento no se ha comprobado su eficacia. Por ese motivo no te podemos recomendar medicamentos específicos.