Tipos de manchas faciales y mejores tratamientos para eliminarlas

¿Están apareciendo manchas en tu cara y no sabes por qué? Para dar respuesta a esta pregunta en primer lugar tienes que conocer los diferentes tipos de manchas faciales que existen. Y una vez que las conoces será el momento de conocer los diferentes tratamientos que te ayudarán a eliminar las manchas con facilidad.
Nuestro objetivo es que aprendas a conocer el tipo de mancha que sufres y ponerlas fin con rapidez. Así podrás disfrutar de un rostro bonito y joven. Toda la información que estás buscando te la mostramos a continuación.
Principales tipos de manchas en la cara
En el rostro se pueden dar lugar diferentes tipos de manchas. Dependiendo de la zona donde se produzcan, el color y el aspecto se puede decir que es una variedad u otra de mancha. Te invito a conocerlas para ver cuál es la mancha que tienes.
- Melasma: estas manchas suelen aparecer en las mejillas, pómulos, barbilla y frente. Normalmente suelen ser de color claro y los bordes irregulares, aunque normalmente suelen ser redondas las manchas. En muchas ocasiones aparecen por el sol, el embarazo o incluso por el uso de anticonceptivos. Con el sol se suelen oscurecer.
- Pitiriasis alba: son manchas de tamaño medio y pueden aparecer a cualquier edad, incluso a edades tempranas. Por regla general suelen aparecer únicamente en zonas donde da el sol, es decir, en la cara y en el cuello y hombros suelen ser bastante comunes. Tienen forma ovalada y la piel es circundante. La ventaja de estas manchas es que en ocasiones pueden desaparecer en el verano, es decir, en ocasiones no necesitan de tratamiento.
- Pecas: son las manchas más conocidas y suelen ser comunes en muchas personas. Son de tamaño pequeño y su color puede ser marrón claro u oscuro según la tonalidad de la piel. Por regla general suelen aparecer en las zonas expuestas al sol. Las pecas faciales suelen ser muy comunes. Pueden aparecer en cualquier persona, aunque el factor hereditario suele ser común. Para hacernos a la idea, las personas con piel clara, pelirrojas o rubias suelen ser propensas a sufrir las pecas.
- Vitíligo: esta enfermedad aparece en personas que tienen predisposición genética. Aparecen en las zonas donde no hay pigmentación debido a que no hay melanocitos. Pueden aparecer en la piel al igual que en el resto del cuerpo.
- Lunares: se produce por la acumulación de melanocitos redondeadas. Se pueden dar a cualquier edad, aunque con el paso de los años suelen ser más comunes. No todos los lunares tienen el mismo color, suelen ser de color marrón, pero en ocasiones pueden llegar a ser negros. En ocasiones pueden ser ligeramente elevados y los bordes siempre son redondeados. Hay que tener cuidado con su crecimiento porque podrían marcarnos la evolución de un cáncer de piel.
- Fitofotodermatitis: se puede producir por contacto con algunas sustancias vegetales. La zona que ha sido tratada suele ser de color gris al exponer la zona al sol. Se pueden eliminar fácilmente con jugo de limón, aunque en muchas ocasiones con el paso del tiempo suelen desaparecer. Se considera que no son manchas graves.
- Cuperosis: se produce por la dilatación de pequeñas venas en la zona del rostro. Este tipo de manchas suelen aparecer en la zona de las mejillas y en muchas ocasiones también aparecen en la nariz. Son pequeñas mancha rojizas.
- Manchas por el sol: son bastante parecidas a las pecas, de aquí que en muchas ocasiones se confundan. Aparecen en zonas donde se da radiación solar sin ningún tipo de protección durante algo de tiempo. Son manchas de color marrón, redondas, simétricas y en ocasiones pueden tener algunos mm.
Los 3 mejores tratamientos para eliminar manchas faciales

Actualmente hay diferentes tratamientos para eliminar las manchas faciales del rostro. Con la ayuda de la clínica dermatológica Campusderma podemos mostrarte información de cada uno de los tratamientos.
- Luz pulsada intensa: también conocido como tratamiento IPL. Son pulsaciones de luz que llegan al fondo de la piel. Con cada pulsación calienta los tejidos por lo que es un tratamiento que siempre suele dar muy buenos resultados. La luz pulsada intensa es perfecta para eliminar la melanina, pecas, lunares, léntigos y melasma. No hay que olvidar que esta técnica también suele dar buenos resultados sobre las lesiones de vitíligo. Incluso a la hora de luchar contra la cuperosis los resultados son buenos, gracias a que calientan los glóbulos rojos y las manchas en consecuencia suelen desaparecer con mucha facilidad.
- Mesoterapia facial despigmentante: esta técnica apuesta por inyectar sustancias despigmentantes en las capas profundas de la piel para eliminar algunas de las manchas faciales que se pueden dar en el rostro. Todo dependerá de cada caso, pero normalmente se suele inyectar hidroquinona, ácido azelaico o retinoides. Normalmente este tratamiento se suele usar principalmente para eliminar las manchas de melasma.
- Peeling químico: este tratamiento se basa en diferentes sustancias químicas que apuestan por luchar contra algunas variedades de manchas. Con este tratamiento se consigue eliminar la capa superior de la epidermis con el objetivo de obtener una piel renovada, joven, sana y sobre todo sin manchas. Para hacernos a la idea, este tratamiento es perfecto para las manchas contra la pitiriasis alba, fitofotodermatitis y para las cicatrices.
Como has podido comprobar, hay diferentes tratamientos entre los que podemos elegir para eliminar las manchas faciales que puede haber. Solo te los hemos expuesto para que te hagas a la idea, pero la decisión final siempre la tiene que tener un profesional. Lo importante es acudir a una clínica dermatológica profesional que estudie nuestra situación y nos ofrezca el mejor tratamiento según nuestras necesidades.